• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Escalada Tradicional

Articles i ressenyes d'escalada i alpinisme

  • Magazin
  • Reseñas
  • Mas
    • ACET
    • Roca Nua
    • Colabora
    • Instagram
    • Contacto
  • CA / ES
Estás aquí: Inicio / Varios

Tipos de Escalada en roca, entender estilos y diferencias

Tipos de Escalada

En este artículo describiremos todos y cada uno de los tipos de escalada en roca que se practican actualmente (en 2019). La escalada tiene una variedad de disciplinas tan grande que a menudo se mezclan entre ellas e incluso se confunden. Aún así, la diferencia entre algunos estilos es tan grande, que algunos practicantes incluso han llegado a afirmar que se trata de deportes diferentes. El objetivo es intentar aclarar dudas sobre todos los tipos de escalada que existen, vamos a ver si lo conseguimos.

Tipos de escalada: resumen de contenidos

Diferencias entre estilos de ascensión

  • Libre
  • Artificial

Modalidades según el tipo de equipamiento

  • Tradicional
  • Clásica
  • Deportiva
  • Solo integral

Tipos de escalada según el entorno

  • Alpina
  • Big Wall
  • Boulder
  • Psicobloc
  • Indoor
  • Urbana

Información adicional:

  • Tipos de escalada según la dificultad en libre
  • Estilos de ascensión en escalada libre


Tipos de escalada en roca según el estilo de la ascensión

En libre

En ocasiones la escalada libre se ha confundido con el solo integral (escalada sin cuerda). En realidad no es exactamente lo mismo ya que el término “escalada libre” no especifica el uso de la cuerda. Se denomina escalada libre cuando el escalador sube con la ayuda de sus manos y de sus pies.

Tipos de Escalada: Libre
Tipos de Escalada: libre. Foto: Guille Cuadrado.

En este tipo de escalada en roca, si es necesario, se pueden utilizar los seguros como puntos para asegurarse, pero no para progresar. Lo opuesto a la escalada libre es el “artificial”.

En artificial

El artificial es un tipo de escalada en roca dónde utiliza la ayuda de seguros, no solo como puntos de seguridad, sino también como puntos de progresión. El escalador se agarra con las manos en los seguros y normalmente también se utilizan unos peldaños, llamados estribos, para apoyar los pies. Estos estribos se enganchan en los seguros mediante un mosquetón o similar.

Escalada artificial
Escalada artificial en el Capitan (California). By KSszilas [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons

El término artificial se puede confundir con la escalada indoor (tipos de escalada en rocódromos artificiales), pero en realidad no tiene nada que ver. La escalada artificial se practica en la roca natural.

En este tipo de escalada la ruta puede ser mas o menos equipada. Cuando es equipada se indica cómo Ae y cuando es desequipada o semiequipada se indica con una escala de grados que va del A1 al A6 dependiendo de la calidad de los seguros que se utilizan.


Los Tipos de Escalada según el equipamiento

Escalada Tradicional

La UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), define como escalada tradicional el estilo adoptado por los pioneros de la escalada. Y sigue: en este estilo el primero de la cordada coloca todos los seguros para prevenir una caída. Este material es retirado después por el resto de miembros del grupo.

El ideal de la escalada tradicional es no dejar rastro del paso de los escaladores. No obstante, el término tradicional, ha resultado problemático en ocasiones, ya que en algunas zonas la tradición era equipar las rocas.

Tipos de Escalada: Tradicional
Escalada Tradicional en Sant Gervàs.

Algunos escaladores consideran que no se debería utilizar el nombre “tradicional”, porque la escalada tradicional es sencillamente escalada.

La forma de asegurarse ha evolucionado de diferente forma en cada país: en algunos países se han utilizado clavos para asegurarse, en otros sólo cintas y cordinos. Actualmente también se suelen utilizar protecciones tipo friends, fisureros o tricams.

La escalada limpia, o clean climbing, es un tipo de escalada tradicional que busca la pureza máxima. Suele realizarse en estilo libre y su objetivo es no dejar ningún tipo de rastro en la roca tras el paso de la cordada. Sólo se acepta el aseguramiento con anclajes tipo empotrador (friends, fisureros, etc) y cintas para puentes de roca, cuernos o nudos empotrados. El uso de clavos y martillo no es aceptado ya que deja marcas en la roca muy visibles.

El primer escalador en cuestionar el uso de los clavos y reivindicar la escalada limpia fue Paul Preuss.

Escalada Clásica

El término escalada clásica se puede interpretar de diferentes formas:

Normalmente, en todo el mundo, cuando una escalada es clásica significa que con el tiempo se ha convertido en típica. Son vías famosas y muy repetidas. El término clásica (mientras cumpla con el requisito de ser típica) se utiliza independientemente de que se trate de una escalada deportiva o de una escalada tradicional.

En España la expresión “clásica” también se suele utilizar para hablar de vías de varios largos en terreno de aventura. Pueden ser vías abiertas en libre, en artificial o combinadas y normalmente con poco equipamiento.

Escalada Deportiva

La escalada, en esencia, requiere al practicante el desarrollo de diferentes habilidades. Estas son: la orientación en la pared, el arte de saber asegurarse, la buena administración de las piezas de protección disponibles, el control del miedo y por supuesto las habilidades físicas. La escalada deportiva busca maximizar la seguridad y la comodidad para centrarse exclusivamente en el desarrollo de las habilidades físicas.

El objetivo de este tipo de escalada es alcanzar niveles de dificultad deportiva muy altos.

En la escalada deportiva los anclajes son instalados previamente des de arriba por un equipador. Posteriormente los escaladores suben en estilo libre siguiendo la línea de anclajes. Estos anclajes son fijos y se quedan instalados en la roca de forma permanente.

De todos los tipos de escalada, la deportiva, es la que utiliza mas equipamiento fijo.

La escalada deportiva se desarrolla normalmente en paredes de poca altura, de entre 10 y 30 metros, aunque también se practica en paredes mas altas e incluso en vías de varios largos. En este caso se le llama escalada deportiva en pared.

Solo Integral

Se denomina solo integral para referirse a la escalada sin cuerda y sin ningún tipo de medio de seguridad. Este estilo también es conocido como “Free Solo”. De todos los tipos de escalada, el solo integral es el mas peligroso con diferencia por motivos evidentes.

Escalada sin cuerda
Michael Reardon escalando en Solo Integral — Bill Selak [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons

El practicante suele utilizar únicamente unos pies de gato y una bolsa de magnesio para secarse las manos del sudor. En casos aislados, algunos escaladores muy puristas han realizado solos integrales escalando descalzos y / o sin magnesio.


Tipos de escalada según el entorno

Alpina

Cuando la escalada se desarrolla en zonas de alta montaña, siendo, en muchos casos, uno de los tipos de escalada mas comprometidos que existen. En las expediciones también se hace uso de este término para definir un estilo de ascensión.

¿Qué es la escalada en estilo alpino?

El estilo alpino nace en los Alpes y se basa en realizar ascensiones de manera rápida, simple y ligera: el escalador llega a la montaña, sube con sus medios y baja lo antes posible. No es aceptado el uso de grandes infraestructuras como por ejemplo cuerdas fijas, sistemas de campamentos, hamacas, cualquier tipo de aprovisionamiento de víveres planificado o logísticas con apoyo externo.

Tipos de Escalada: Alpina
Tipos de escalada: Zona del Fitz Roy, en la Patagonia. Foto: Daniel Burka

Big Wall

Como su nombre indica, se refiere al tipo de escalada que se practica en grandes paredes de roca. En el imaginario colectivo los big walls suelen ser rutas complicadas con largas secciones de escalada artificial. Son un tipo de vías que suelen requerir varios días de ascensión y a menudo el uso de hamacas para dormir en pared.

Actualmente también se realizan big walls en estilo libre.

Tipos de escalada: Big Wall
Tipos de escalada: Big Wall en el Capitan. Año 1964. Tom Frost [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons

Boulder

Se denomina escalada en boulder (o escalada en bloque) cuando se suben rocas de poca altura. En este tipo de escalada no se utiliza cuerda ni seguros. En su lugar, se suelen utilizar una especie de colchones duros (llamados Crash Pads), aunque no siempre son imprescindibles. En los inicios, la escalada en boulder se practicaba sin ellos y actualmente algunos escaladores lo siguen haciendo.

Escalada en boulder
Tipos de Escalada: boulder. Foto:Tommy Lisbin

La escalada en boulder nació con el objetivo de entrenarse para escalar montañas, aunque actualmente muchos escaladores practican el boulder como modalidad específica.

En algunos sitios, cuando los bloques son muy altos y peligrosos se denominan Sunamis.

Psicobloc

El psicobloc es un tipo de escalada en roca que se practica en los acantilados, ya sea en el mar o en un lago. En inglés es conocido como “Deep Water Soloing”. En esta disciplina el practicante no utiliza cuerdas ni medios de seguridad. En caso de caída es importante que exista profundidad suficiente para que el agua pueda absorber el impacto. Saber caer bien para no sufrir lesiones también es una habilidad que hay que desarrollar. Las caídas en el agua de los lagos, al ser aguas planas, pueden resultar más peligrosas.

Psicobloc
Caída en psicobloc — Toto Schulz [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons

Indoor

Se denomina escalada Indoor a la escalada que se practica en instalaciones artificiales interiores o rocódromos. Este tipo de escalada se puede practicar tanto en paredes de varios metros como en boulders de poca altura. En cualquier caso las vías no suelen superar los 20 metros. También existen rocódromos al aire libre.

Escalada indoor
Tipos de Escalada: indoor. Foto: Roya Ann Miller

Los rocódromos fueron creados con el objetivo de entrenar para escalar en la roca natural, aunque actualmente se ha convertido en una modalidad por si sola que cada vez tiene más adeptos. También es el medio dónde se organizan las competiciones.

Otro de los objetivos importantes de la escalada Indoor, igual que la escalada deportiva en roca natural, es maximizar la seguridad para centrarse en el desarrollo de las habilidades físicas del escalador.

Urbana

Una modalidad que se practica en los edificios de las ciudades. Normalmente no se utilizan medios de seguridad, aunque éste no es un requisito indispensable. Uno de los máximos exponentes de este tipo de escalada es Alain Robert.

Escalada urbana
Tipos de Escalada: urbana. By Mutari [Public domain], from Wikimedia Commons

Tipos de escalada según el tipo de dificultad en libre

En adherencia

Se habla de adherencia cuando se suben placas de roca lisa poco vertical. En este tipo de escalada no es tan importante la fuerza de brazos como la colocación del cuerpo y el equilibrio. El uso correcto de los pies tiene un papel fundamental.

Escalada en adherencia. Foto: Christoph Deinet en Unsplash

De fisura

Se denomina escalada de fisuras cuando la escalada se desarrolla a lo largo de grietas largas y homogéneas. El dominio de su técnica requiere un buen aprendizaje. Hay muchos tipos de fisuras, des de fisuras de dedos, hasta grandes chimeneas, dónde el escalador utiliza todo su cuerpo para empotrarse. Cuando los practicantes suben por fisuras de manos suelen utilizar esparatrapo o guantes de goma para proteger la piel de la fricción con la roca.

Escalada en fisuras
Escalada en fisura

De bloque

Se habla de escalada de bloque cuando se realizan secciones cortas con pocos movimientos y de dificultad muy concentrada. La escalada de bloque se acostumbra a practicar en los blouders, aunque también se pueden encontrar pasos de bloque en medio de una gran pared.

De continuidad

Cuando se habla de continuidad significa que la ruta tiene una dificultad no excesivamente alta pero si muy constante. Este tipo de escalada se suele desarrollar en muros muy largos que son verticales e incluso desplomados. El reto para el escalador es la capacidad de aguantar sin caer durante muchos metros seguidos.

De resistencia

En la escalada de resistencia hay que aguantar secciones difíciles bastante largas y sin posible reposo. Es como la escalada de continuidad pero con un nivel de dificultad mas concentrado y en secciones de menor longitud.


Estilos de ascensión en libre

Al rotpunkt

el rotpunkt o punto rojo es un concepto inventado por el escalador alemán Kurt Albert. Se le llama punto rojo porque Kurt Albert pintaba un pequeño punto rojo al pie de las vías que escalaba en este estilo.

En realidad es un tipo de escalada libre, pero que va un paso más allá. Mientras que la escalada libre no utiliza los seguros para progresar, el rotpunkt no los utiliza ni siquiera para pararse a descansar.

Kurt Albert. By Octagon [GFDL or CC BY 3.0 ], from Wikimedia Commons

El escalador sube des de la base de la pared hasta el final encadenando todos los movimientos sin agarrarse a los seguros y sin caerse.

Si se trata de una vía de escalada deportiva el escalador pone sus propios mosquetones y si se trata de una vía de escalada tradicional el escalador pone todas sus protecciones.

Punto rosa

Parecido al rotpunkt pero con la ventaja de tener los mosquetones puestos en los anclajes.

A vista

Simplemente se trata de llegar a una roca y escalarla en estilo rotpunkt, por supuesto sin caerse y sin tener ningún tipo de información sobre los movimientos de la ruta.

De todos los tipos de escalada, el estilo “a vista”, es el mas puro.

Al flash

Es el nivel inferior a la escalada a vista. En este caso alguien nos ha dado algún tipo de información sobre como escalar la ruta.

Ensayada

Es cuando se consigue una escalada en estilo rotpunkt después de varios intentos o ensayos.

En Top Rope

Cuando el escalador sube asegurado con la cuerda por arriba. Es uno de los tipos de escalada mas seguros que existen y es ideal para la iniciación.


Como hemos podido ver, la cantidad te tipos de escalada que existen es muy grande. Pero esto no acaba aquí, luego existen mezclas como por ejemplo entre la deportiva y el tradicional, entre el artificial y el libre, etc. Esperamos haber resuelto dudas.


Relacionado: Grados de escalada y tablas de conversión de dificultad

Sumario
Tipos de Escalada
Nombre del artículo
Tipos de Escalada
Descripción
Tipos de escalada que se practican actualmente, entender estilos y sus diferencias : Libre, Artificial, Tradicional, Clásica, Deportiva, Boulder, Urbana, Big Wall, Indoor, etc.
Autor
Escalada Tradicional
Editorial
Escalada Tradicional
Logo
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Podéis cambiar la configuración u obtener más información a la nuestra. más información