Uno de los problemas de la escalada tradicional es que se tiene que llevar mucho material. Saber como montar una reunión de escalada con la misma cuerda nos ayudará a ahorrar volumen y peso, pero también tiene otras ventajas…
Ventajas de montar una reunión con la cuerda
Para montar reuniones en escalada tradicional hay que unir todos los anclajes de la instalación con un triángulo de fuerzas bloqueado. Para montar este triángulo se necesitan dos cordinos por cordada. Si seguimos las buenas prácticas en seguridad, estos cordinos, como mínimo, tienen que tener 4 metros de longitud y 7 o 8 milímetros de grueso. Si montamos reuniones con la misma cuerda, nos ahorraremos el peso y el volumen de estos cordinos. No es poco.
Por otro lado, a diferencia de las instalaciones equipadas, los anclajes en escalada tradicional pueden estar muy dispersos. A pesar de traer un cordino largo para montar el triángulo de fuerzas, es posible que en algunos casos nos quedemos cortos igualmente. Entonces necesitaremos cintas o cordinos adicionales para reenviar el triángulo hacia los anclajes más alejados. Si no disponemos de estos cordinos, tendremos que buscar otro lugar para hacer la reunión o montar una instalación menos segura. Si montamos una reunión con la cuerda, podremos hacer un triángulo de fuerzas tan grande y disperso cómo haga falta.
Tenemos múltiples posibilidades:
También hay que tener presente que este tipo de reunión, al estar construida con menos material, será más simple y por lo tanto menos susceptible a errores o confusiones.
Consideraciones a tener en cuenta
Si somos una cordada de tres, tendremos que cambiarnos los cabos de la cuerda en cada reunión para evitar líos importantes. Esto puede significar una pérdida de tiempo.
Si no nos queda cuerda, no podremos montar el triángulo.
Debido a no tener un triángulo de fuerzas independiente de la cuerda, se dificultan las posibles maniobras de autorescate. En caso de necesidad, para solucionar este problema, tendremos que cortar la cuerda para independizarla de la instalación. Hará falta pues, traer una navaja por si acaso.
Independientemente de las ventajas y de los inconvenientes y de si se quiere hacer un uso habitual de esta técnica o no, saber montar instalaciones con la cuerda puede ser muy útil si accidentalmente nos quedamos sin cordino de reunión.
Como montar una reunión con la cuerda: pasos a seguir
- Nos anclamos en su punto más bajo (A) usando un nudo estático (o ballestrinque). Tener en cuenta en dejar como mínimo un metro de cuerda sobrante. Este sobrante nos será útil para anclarnos después en el centro del triángulo (ver punto 4).
- Pasamos la cuerda por los anclajes B y C dejando un bulce de cuerda entre ellos.
- Bloqueamos los bucles con un nudo de ocho. Después de hacer el nudo de ocho fijamos el punto C con un nudo Ballestrinque. Comprobamos que el punto central del triángulo reparte la carga por igual entre todos los anclajes.
- Nos anclamos directamente en el punto central del triángulo para repartir la carga entre todos los puntos. Después ya podemos comunicar a nuestro compañero que nos puede soltar y recogemos toda la cuerda sobrante.
- Anclamos el asegurador (ATC Guide o Reverso) en el punto central del triángulo. Ya podemos asegurar al compañero para que suba de segundo.
Material necesario:
6 mosquetones de seguridad
ATC Guide o Reverso
Más de tres puntos
Esta técnica también se puede aplicar en reuniones de más de tres puntos. Sólo hay que tener en cuenta que siempre se tiene que fijar el primero y el último anclaje.
Reuniones de dos puntos
Para montar una reunión de dos puntos el método es muy parecido. No hay que olvidarse de fijar los dos anclajes (A y B) al triángulo de fuerzas, ya sea con un nudo estático (o ballestrinque) o con un nudo de ocho.
Tener presente que es poco recomendable montar reuniones de escalada tradicional únicamente con dos puntos. Sólo lo haremos en caso de tener mucha experiencia en el emplazamiento de piezas flotantes.
Renuncia de responsabilidad
La escalada es un deporte peligroso. Las técnicas que se muestran en este artículo se han publicado con ánimo de compartir conocimientos basados con experiencias personales, pero ni se tiene constancia que se hayan comprobado en un laboratorio ni se pueden sustituir por una formación. Los propietarios de esta web no se hacen responsables de accidentes que se intenten vincular con sus contenidos.